El Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera continúa marcando hitos con el éxito de sus graduados en instancias competitivas de financiamiento. Y es que las doctoras Mariannys Chávez, Roxana Alvarado y Jessica Souza, graduadas del programa, lograron la adjudicación del concurso Fondecyt de Postdoctorado 2025, organizado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
El concurso Fondecyt de Postdoctorado tiene como objetivo estimular la productividad científica y el liderazgo de investigadoras e investigadores recién iniciados en sus carreras, promoviendo la realización de proyectos que contribuyan al avance del conocimiento y su aplicación. Además, busca facilitar su inserción en el ámbito académico y fomentar la colaboración con grupos consolidados de investigación.
Las propuestas de las doctoras, evaluadas en el grupo de Agronomía, contaron con el respaldo de investigadores e investigadoras consolidados de la UFRO. La evaluación de estos proyectos consideró aspectos como la calidad, factibilidad, novedad científica o tecnológica, así como la trayectoria académica y de investigación de las postulantes.
Los proyectos adjudicados, están programados para iniciar su ejecución en abril de 2025. Estas iniciativas apuntan a generar nuevos conocimientos y aplicaciones tecnológicas, fortaleciendo las capacidades investigativas de la Universidad de La Frontera y aportando al desarrollo del área de los recursos naturales.
Este hito resalta el impacto del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales en la formación de investigadoras e investigadores capaces de liderar proyectos de alta relevancia científica, reafirmando su compromiso con la generación de conocimiento en beneficio de la sociedad.