Previous slide
Next slide
ÚLTIMAS NOTICIAS

1° ciclo de charlas: Desarrollo de nuevos materiales y su implicancia en la recuperación de recursos naturales
Este ciclo de charlas, tuvo como objetivo acercar el mundo de la ciencia de los materiales a la resolución de problemáticas medioambientales, específicamente la descontaminación

#Opinión – Gustavo Ciudad: Resiliencia y Cambio Climático… ¿Estamos preparados?
Estamos en un punto de inflexión en las decisiones que tomamos como país para el futuro en materia de cambio climático. Los fenómenos naturales, asociados

Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales UFRO realizó charla informativa sobre nuevo proceso de acreditación
En 2016, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) otorgó al programa una acreditación por 8 años, confirmando su excelencia y calidad. Este doctorado ha estado
LABORATORIOS
Laboratorio Bioestadística
Química Ecológica La Química Ecológica es una rama de las ciencias que estudia las diversas interacciones que ocurren a nivel químico entre diversos organismos, vale decir, estudia el intercambio de información entre individuos mediante señales químicas (Semioquímicos). Su objetivo es estudiar las conductas de los diversos organismos que son mediadas por compuestos químicos. Así, una conducta asociada a un compuesto químico se puede modificar para un fin especifico.
Laboratorio Biforestal
Química Ecológica La Química Ecológica es una rama de las ciencias que estudia las diversas interacciones que ocurren a nivel químico entre diversos organismos, vale decir, estudia el intercambio de información entre individuos mediante señales químicas (Semioquímicos). Su objetivo es estudiar las conductas de los diversos organismos que son mediadas por compuestos químicos. Así, una conducta asociada a un compuesto químico se puede modificar para un fin especifico.
Laboratorio Bioenergía
Química Ecológica La Química Ecológica es una rama de las ciencias que estudia las diversas interacciones que ocurren a nivel químico entre diversos organismos, vale decir, estudia el intercambio de información entre individuos mediante señales químicas (Semioquímicos). Su objetivo es estudiar las conductas de los diversos organismos que son mediadas por compuestos químicos. Así, una conducta asociada a un compuesto químico se puede modificar para un fin especifico.
Previous slide
Next slide
LABORATORIOS
-
- Química Ecológica La Química Ecológica es una rama de las ciencias que estudia las diversas interacciones que ocurren a nivel químico entre diversos organismos, vale decir, estudia el intercambio de información entre individuos mediante señales químicas (Semioquímicos). Su objetivo es estudiar las conductas de los diversos organismos que son mediadas por compuestos químicos. Así, una conducta asociada a un compuesto químico se puede modificar para un fin especifico, como la supervivencia de una especie, la reproducción entre individuos de una especie o para el control de plagas en la agricultura, entre otros.
-
- Química Ecológica La Química Ecológica es una rama de las ciencias que estudia las diversas interacciones que ocurren a nivel químico entre diversos organismos, vale decir, estudia el intercambio de información entre individuos mediante señales químicas (Semioquímicos). Su objetivo es estudiar las conductas de los diversos organismos que son mediadas por compuestos químicos. Así, una conducta asociada a un compuesto químico se puede modificar para un fin especifico, como la supervivencia de una especie, la reproducción entre individuos de una especie o para el control de plagas en la agricultura, entre otros.
-
- Química Ecológica La Química Ecológica es una rama de las ciencias que estudia las diversas interacciones que ocurren a nivel químico entre diversos organismos, vale decir, estudia el intercambio de información entre individuos mediante señales químicas (Semioquímicos). Su objetivo es estudiar las conductas de los diversos organismos que son mediadas por compuestos químicos. Así, una conducta asociada a un compuesto químico se puede modificar para un fin especifico, como la supervivencia de una especie, la reproducción entre individuos de una especie o para el control de plagas en la agricultura, entre otros.