Noticias

Proyecto internacional con participación UFRO busca acercar la microbiología a la sociedad a través de un repositorio itinerante

La iniciativa, financiada por CAPES/Brasil, obtuvo recientemente la adjudicación del concurso del Programa de Postgrado en Biotecnología de la Universidade Tecnológica Federal do Paraná (PPGBIOTEC-UTFPR) en conjunto con el Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales UFRO.

Acercar la ciencia a la sociedad es el objetivo principal del proyecto “Odisséia microbiológica”, iniciativa que cuenta con la participación del Dr. Cledir Santos,  académico de claustro del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, que recientemente obtuvo la adjudicación del concurso a través del Programa de Postgrado en Biotecnología de la Universidade Tecnológica Federal do Paraná (PPGBIOTEC-UTFPR). 

El proyecto será ejecutado por la Universidade Tecnológica Federal do Paraná en colaboración con la Universidad de La Frontera, y será financiado por la Agencia CAPES/Brasil. La Dra. Juliana Bittencourt, académica del PPGBIOTEC-UTFPR, asumirá el rol de investigadora principal, mientras que el Dr. Cledir Santos, participará como director alterno. 

Juntos, trabajarán para llevar la microbiología más cerca de las comunidades, fomentando así una mayor comprensión y aprecio por la ciencia. Así lo aseguró el Dr. Santos, manifestando que: “Odisséia microbiológica tiene como objetivo establecer un repositorio itinerante que acercará la ciencia a la sociedad. A través de actividades educativas interactivas, el proyecto busca fomentar el conocimiento sobre microbiología en personas de todas las edades”. 

El financiamiento asignado al proyecto asciende a 8.168,97 USD, y su ejecución está programada desde septiembre de 2024 hasta agosto de 2026. Además, contará con la colaboración de otras instituciones latinoamericanas, como la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; la Universidade Federal do Amazonas, Brasil; la Fundação Oswaldo Cruz, Brasil; y la Universidade de São Paulo, Brasil.

Es importante señalar que este proyecto de extensión se enmarca dentro del programa científico-pedagógico “Diseño de una plataforma analítica para el estudio de recursos microbiológicos preservados en CMRP Ponta Grossa – Colecciones Microbiológicas de la Red de Paraná, y apoyo al Programa de Postgrado en Biotecnología: Un enfoque transversal”, del cual el Dr. Cledir Santos es el investigador responsable.

Comparte: