Noticias

Pares evaluadores de la agencia alemana AQAS se reúnen con estamentos académicos del Doctorado

El programa de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, que ya había obtenido una acreditación de seis años otorgada por AQAS en 2017, se presenta ahora al proceso de reacreditación.

El compromiso con la excelencia académica del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales (RRNN) de la Universidad de La Frontera quedó nuevamente de manifiesto al participar de la reciente visita de pares evaluadores de la agencia alemana AQAS. Este riguroso proceso busca confirmar la calidad de los programas de doctorado de la institución, fortaleciendo su prestigio y compromiso con la formación de alto nivel.

El Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, que ya había obtenido una acreditación de seis años otorgada por AQAS en 2017, se presenta ahora al proceso de reacreditación. Este reconocimiento previo, vigente hasta septiembre de 2023 y prorrogable hasta la fecha en que llegue el nuevo dictamen, certificó la calidad del programa en aspectos claves como sus objetivos, infraestructura y el impacto de sus investigaciones.

El director, estudiantes y graduados del programa participaron activamente en reuniones y actividades organizadas con los evaluadores, en las que destacaron los logros y metas del doctorado. “Estamos muy contentos con la visita de los pares de la agencia AQAS, quienes presentaron un informe de salida auspicioso. Destacaron especialmente la franqueza de las entrevistas con autoridades, equipos directivos y estudiantes, que reflejaron fielmente los informes de autoevaluación.” manifestó el Dr. Francisco Matus Baeza, director del Doctorado RRNN.

Además agregó que “también valoraron el nivel de publicaciones de nuestro Doctorado, que en 10 años ha alcanzado más de 1.500 artículos en los cuartiles más exigentes de ciencia y tecnología. Ahora, esperamos con confianza los resultados finales, confiando en una nueva acreditación por seis años para nuestro Programa.”

Marcela Sepúlveda, estudiante del programa, aseguró que “Contar con estos evaluadores mejora la calidad del doctorado e incrementa la aceptación y cooperación internacional. Que el programa del que formo parte y del cual me graduaré esté acreditado tanto a nivel nacional como internacional tiene un impacto muy positivo. Esto facilita proyectos de cooperación, pasantías, investigaciones dentro y fuera de Chile, y mejora la visibilidad global de los graduados, beneficiando significativamente a todo el programa.”

Junto al Doctorado RRNN, los otros tres programas de doctorado pertenecientes al Cluster Sciences I también participaron del proceso. La agenda de los pares evaluadores incluyó reuniones con autoridades universitarias y un recorrido por diversas instalaciones que sustentan el desarrollo académico y científico de los programas, tales como la Biblioteca Central, el Laboratorio de Recursos Hídricos, el Edificio de Ciencias Básicas, Instituto de Agroindustrias y el Núcleo Científico Tecnológico en Biorecursos (BIOREN-UFRO).

Este esfuerzo, que involucra a seis programas de doctorado de la UFRO, es coordinado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado junto a la Dirección de Aseguramiento de la Calidad. Estas instancias buscan garantizar la calidad y excelencia de los programas de postgrado, fortaleciendo su impacto en el desarrollo académico y científico a nivel nacional e internacional.

Comparte: