El Auditorio del Instituto de Agroindustrias fue el escenario donde la destacada investigadora Dra. Concepción Azcón, profesora de investigación en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), presentó la charla “Ciencia sin Fronteras: Oportunidades en la Estación Experimental del Zaidín y la Historia Evolutiva de las Micorrizas”.
La actividad, organizada por el Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, estuvo dirigida especialmente a los nuevos estudiantes del programa, quienes pudieron conocer de cerca las posibilidades de formación e investigación en este reconocido centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
El Dr. Patricio Barra, académico del programa de doctorado, destacó la trayectoria de colaboración entre la UFRO y la Estación Experimental del Zaidín, subrayando que “esta charla nace de una invitación de la Dra. María de la Luz Mora a la Dra. Concepción Azcón, quien es amiga del programa y una colaboradora de varias décadas con la UFRO”. Además, enfatizó la importancia de esta instancia para los doctorandos de primer año: “Desde aquí mostrarles esta oportunidad que está ahí abierta, y cómo pueden generar otras redes de contactos, otras colaboraciones, otros proyectos”.
Por su parte, la Dra. Concepción Azcón resaltó el valor de la movilidad académica y la colaboración internacional en la formación de nuevos investigadores. “Creo que para los investigadores de formación siempre es interesante hacer pasantías en distintos centros de investigación, porque uno aprende técnicas que pueden ser complementarias, maneras distintas de aproximar los problemas”.
Un centro de referencia en investigación agrícola y biotecnología
La Estación Experimental del Zaidín es un centro de referencia en investigación agrícola, biotecnología y sostenibilidad ambiental, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En este espacio trabajan investigadores de la Universidad de Granada, quienes participan en proyectos vinculados a la microbiología del suelo, la interacción planta-microorganismo y la innovación en sistemas productivos sostenibles.
En este contexto, el Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la UFRO mantiene un convenio de doble grado con la Universidad de Granada, lo que abre la posibilidad para que sus estudiantes realicen pasantías de investigación en la EEZ y desarrollen tesis en co-tutela con investigadores de esta institución. La charla representó, por tanto, una oportunidad clave para quienes buscan expandir su formación académica en un entorno de excelencia internacional.