Noticias

Integrantes del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales fueron reconocidos por excelencia docente

Se trata de la Dra. Ana Mutis Tejos, el Dr. Andrés Quiroz Cortez y la estudiante Francisca Gómez Hinostroza, quienes se encuentran entre las y los 32 docentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias que obtuvieron las mejores evaluaciones por parte del estudiantado.

Tres integrantes del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera fueron reconocidos por su alto desempeño en docencia de pregrado durante el año académico 2024. Se trata de la Dra. Ana Mutis Tejos, el Dr. Andrés Quiroz Cortez y la estudiante Francisca Gómez Hinostroza, quienes se encuentran entre las y los 32 docentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias que obtuvieron las mejores evaluaciones por parte del estudiantado.

La ceremonia, realizada en el auditorio Selva Saavedra, valoró el compromiso, la vocación y el impacto formativo de quienes contribuyen a la formación universitaria con enfoque de calidad. Esta distinción es impulsada desde 2023 por la Dirección Académica de Pregrado de la Facultad, con el objetivo de relevar el rol de la docencia como eje central de la misión institucional.

Para la Dra. Ana Mutis Tejos, académica de claustro del programa, este reconocimiento refuerza el vínculo con los estudiantes. “A mí me encanta la cercanía con los estudiantes. No solo en lo académico, sino también a través de un consejo personal, una orientación de futuro, de desempeño laboral. Para mí, ellos siempre han sido el foco más importante dentro de la academia. No hay nada más reconfortante que hacer clases, compartir con ellos, escucharlos y ayudarlos”, expresó.

Francisca Gómez Hinostroza, estudiante del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales y docente de pregrado en la Facultad de Ingeniería y Ciencias, destacó el significado especial que tiene esta distinción para su trayectoria. “Este reconocimiento tiene un significado especial porque refleja un ciclo que comenzó cuando fui estudiante de pregrado, donde aprendí de grandes docentes que marcaron mi formación”. 

“Hoy, en el doctorado, sigo aprendiendo de ellos, y eso refuerza mi convicción de que la docencia en la UFRO forma profesionales de calidad. En mi caso, esa base permitió proyectarme como docente, y creo que justamente ahí está el valor: en una formación sólida que puede transformarse, con el tiempo, en docencia de calidad” puntualizó. 

Por su parte, el Dr. Andrés Quiroz, académico del claustro del Doctorado, destacó la importancia de este reconocimiento, especialmente por provenir directamente de quienes forman parte del proceso formativo. “Recibir este reconocimiento es un honor, especialmente si proviene de los estudiantes a los cuales uno evalúa. Por ello valoro en gran medida esta evaluación, que es una de percepción de los estudiantes hacia quién les está enseñando”.

Consultado sobre los elementos que han sido fundamentales para alcanzar una enseñanza de calidad, el Dr. Quiroz fue claro en señalar que la vocación ha sido un factor central. “Gusto por lo que uno hace. Satisfacción de ver caras asombradas cuando se logran los objetivos de aprendizaje, con pizarra y plumón y un par de diapositivas. Cuando se habla de enseñanza de calidad, lo primero que deberíamos evaluar es si ‘amamos’ lo que estamos haciendo. La calidad surge sola”, concluyó.

Comparte: