Noticias

Graduada del Doctorado estudia la comunidad bacteriana del aire como factor clave para reducir la contaminación en Temuco

El objetivo de la Dra. Tay Ruiz fue investigar cómo el tamaño de las partículas bacterianas, la estacionalidad anual y los factores atmosféricos se relacionan con la calidad del aire de la capital regional.

Un nuevo estudio desarrollado en la Universidad de La Frontera reveló un vacío crítico en el monitoreo de la calidad del aire en Temuco, ciudad que figura como una de las más contaminadas de América Latina. Si bien la ciudad cuenta con un programa para medir contaminantes, este omite un factor clave para la salud pública: la presencia de bacterias en el aire.

Este fue el foco principal del proyecto de tesis doctoral titulado “Airborne bacterial community in Temuco city: influence of particle size, annual seasonality, atmospheric factors, and air quality”, cuya autora es la Dra. Tay Ruiz Gil, Bióloga de la Universidad de La Habana, Cuba, e investigadora recientemente graduada del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la UFRO. 

La ahora ex estudiante, comparó bacterias de diferentes tamaños encontradas en partículas contaminantes, descubriendo que aquellas más pequeñas, capaces de penetrar hasta los pulmones, albergan una mayor diversidad bacteriana. Además, observó que la diversidad de bacterias en el aire varía según la humedad y las precipitaciones, siendo mayor en estaciones frías. 

Por otro lado, en días con peor calidad del aire, las bacterias mostraron un aumento en sus interacciones, sugiriendo una posible colaboración para sobrevivir en condiciones adversas. Estos hallazgos subrayan la necesidad de ampliar los programas de monitoreo de la calidad del aire para incluir el análisis de componentes biológicos. Esto permitiría desarrollar estrategias más efectivas para proteger la salud de la población y mejorar la calidad ambiental de la ciudad.

Experiencia en el Doctorado 

“Creo que la experiencia en el doctorado va más allá de la investigación y depende enteramente de las vivencias y las personas que uno conoce a través de los años” sostuvo Tay. “La entrada a la universidad fue muy acogedora y siempre pude resolver prontamente todos los temas administrativos que surgieron en estos años. Destaco a las y los funcionarios que hicieron su labor siempre con una sonrisa, y a profesores que creyeron en mis capacidades y me brindaron grandes oportunidades de crecimiento” puntualizó la investigadora. 

Además hizo alusión a sus profesores guía y a su trabajo en los proyectos colaborativos de nuestra universidad: Chile – China y Chile – Japón, manifestando que “Gracias al equipo de trabajo del EMALAB y los profesores responsables Milko Jorquera y Jacquelinne Acuña, crecí como investigadora y persona trabajando no solo en mi tesis sino además en proyectos internacionales de gran relevancia”. 

Y es precisamente en estos últimos proyectos donde la Dra. Ruiz pondrá su foco “Haciendo el link con mi tema de tesis con respecto a la comunidad bacteriana asociada a la contaminación atmosférica en Temuco. Tengo una nueva área en la que profundizar que es la contaminación ambiental y cómo repercute tanto en el medio ambiente como en la salud humana, algo en lo que pretendo continuar en mi postdoctorado y en mi futura carrera científica”.

Comparte: