Noticias

Finaliza con éxito la décima versión del workshop internacional de avances en ciencia y tecnología en biorecursos

Con simposios y exposiciones de póster, el evento permitió a investigadores y estudiantes presentar sus avances y recibir retroalimentación crítica, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos entre instituciones nacionales e internacionales.

Más de 150 participantes, entre estudiantes, investigadores y profesionales de diversas instituciones nacionales e internacionales, se reunieron del 2 al 5 de diciembre en el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera para el 10.° International Workshop Advances in Science and Technology of Bioresources, un evento que impulsó el intercambio de conocimiento en áreas clave para la sostenibilidad.

El encuentro, organizado por el Doctorado de Recursos Naturales, contó con una programación diversa que incluyó simposios en temáticas como microbiomas y producción de alimentos, bio- y nano-biotecnología, economía circular, sostenibilidad medioambiental, ecología aplicada y emprendimiento científico. Estos espacios estuvieron liderados por destacados expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron su visión y experiencias, enriqueciendo el debate académico y científico.

Durante el evento, que reunió a más de nueve países, los participantes presentaron avances y resultados de sus investigaciones a través de exposiciones de pósteres, lo que generó oportunidades para la discusión y la retroalimentación crítica. Este intercambio no solo fortaleció los trabajos presentados, sino que también promovió la creación y consolidación de redes de colaboración científica en distintas áreas del conocimiento.

La Dra. Marjorie Reyes, presidenta del comité organizador del evento, señaló: “El balance de este 10th International Workshop ha sido muy positivo, no solo por la calidad de las presentaciones y la activa participación de más de 150 asistentes, sino también por el impacto que generó en términos de intercambio de conocimientos y fortalecimiento de redes. Cabe destacar que no sólo hubo una gran participación de invitados sino también de nuestros estudiantes de Doctorado, estudiantes de otros Doctorados y de pregrado de nuestra Universidad, lo que enriquece aún más la discusión y futuras colaboraciones”.

Además agregó que “Este encuentro nos permitió abordar avances significativos en áreas claves, pero también identificar brechas de conocimiento que abren nuevas oportunidades para la investigación conjunta. Estas instancias son fundamentales para enfrentar desafíos globales relacionados con la sostenibilidad y la innovación en biorrecursos”.

Premiación presentaciones de póster

NombreProgramaTítulo presentaciónLugar
Cristina Cáceres GómezDoctorado en Ciencias de Recursos NaturalesHormone interaction modulated by methyl jasmonate application improves. physiological parameters of Vaccinium corymbosum under combined WD+Al stress.
Nicole Iturra GodoyDoctorado en Ciencias de Recursos NaturalesPolyunsaturated fatty acids enriched oleogels: role of composition and microstructure on the technofunctional properties
Daniel Martínez CisternaDoctorado en Ciencias de Recursos NaturalesBiofilm Formation through Optimized Synthesis and Characterization of Chitosan- Coated Silver Nanoparticle Nanocomposites
Fabián Pereira AlarcónCarrera de BiotecnologíaIdentification of native species from southern South America that potentially use a carboxylate-releasing strategy to mobilizephosphorus from soil: Using foliar manganese concentration as a proxy.Mejor póster de pregrado

Comparte: