Noticias

UFRO y Sociedad de Biología de Chile convocan a seminario internacional sobre ecología microbiana aplicada

El 4th Applied Microbial Ecology Webinar: Exploring the Ecology of the Microbial World se desarrollará en modalidad híbrida, el 2 de diciembre en el Campus Andrés Bello de la Universidad de La Frontera (Temuco) y el 3 de diciembre en el Campus Pucón de la misma institución.

El 2 y 3 de diciembre se realizará el 4th Applied Microbial Ecology Webinar: Exploring the Ecology of the Microbial World, organizado por el Laboratorio de Ecología Microbiana Aplicada (EMALAB) y el Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, con la colaboración del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales UFRO y la Sociedad de Biología de Chile.

La cuarta versión del Seminario de Ecología Microbiana Aplicada reunirá a destacados investigadores e investigadoras de Chile y el extranjero para abordar los más recientes avances en el estudio de comunidades microbianas, sus interacciones ecológicas y sus aplicaciones en biotecnología.

El evento, que se desarrollará en modalidad híbrida, contempla actividades presenciales en el Auditorio del Edificio de Doctorados del Campus Andrés Bello de la Universidad de La Frontera (Temuco) el 2 de diciembre, y en el Campus Pucón el 3 de diciembre.

Durante la jornada inaugural, el Dr. Søren J. Sørensen, de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), dictará la conferencia “Interspecific bacterial interactions in the rhizosphere enhance plant growth and drought tolerance”, abordando cómo las interacciones bacterianas en la rizósfera pueden potenciar el crecimiento vegetal y la tolerancia a la sequía.

El segundo día incluirá presentaciones de investigadores de China, Alemania, Brasil y Chile, quienes discutirán temas como la prospección biotecnológica de recursos microbianos mediante nuevos métodos de cultivo, la diseminación de genes de resistencia en ecosistemas acuáticos, la predicción de la actividad microbiana del suelo mediante tecnologías de teledetección, mecanismos de respuesta microbiana a la presión selectiva ambiental y el uso de bacterias asociadas a plantas para mejorar el crecimiento y la tolerancia al estrés en cultivos del sur de Chile.

Entre los expositores se encuentran el Dr. Shan He (Ningbo University, China), Dr. Lukas Wick (UFZ-Leipzig, Alemania), Dr. Marcos Pileggi (Universidade Estadual de Ponta Grossa, Brasil) y Dr. Milko Jorquera, académico de la Universidad de La Frontera e integrante de EMALAB, quien además moderará la jornada de cierre.

El encuentro cuenta con el apoyo del Centro de Interacción Suelo-Planta y Biotecnología de Recursos Naturales del BIOREN-UFRO, junto con el respaldo de los proyectos FONDECYT Nº1240602 (Dr. Milko Jorquera), Nº1230965 (Dra. Gabriela Briceño) y Nº1221228 (Dra. Jacqueline Acuña), además del Programa de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales.

Las inscripciones al evento se encuentran disponibles aquí.

Comparte: