Con la finalidad de seguir impulsando la investigación en microbiología y fortalecer la colaboración científica, la Sociedad de Microbiología de Chile (SOMICH) se prepara para su encuentro anual. El XLVII Congreso Chileno de Microbiología se realizará entre el 24 y el 27 de noviembre de 2025, en el Hotel Enjoy de Viña del Mar, convocando a la comunidad nacional de microbiólogos en un espacio de diálogo y actualización científica.
En sus últimas versiones, este congreso ha congregado en promedio a 450 participantes, convirtiéndose en un punto de encuentro para investigadores, académicos, estudiantes y profesionales del área. Este año, además de las conferencias y presentaciones que caracterizan al encuentro, la sociedad busca reconocer el trabajo de quienes han aportado conocimiento de alto impacto en el marco de sus programas de formación doctoral.
Cabe señalar que la recepción de resúmenes para el congreso cierra este 15 de septiembre, fecha en que se dará por finalizada la etapa de postulación de trabajos.
Estudiante UFRO adjudica beca para asistir al congreso
En este contexto, Víctor Gallardo Muñiz, estudiante del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, fue seleccionado para recibir la beca de inscripción temprana para estudiantes, que le permitirá participar en el congreso SOMICH 2025 y presentar los resultados de su trabajo de investigación.
Su proyecto, desarrollado en colaboración con Ana Maria Oliveira-Boczar, del Programa de Posgraduación en Biología de Hongos de la Universidade Federal de Pernambuco (Brasil), se titula “Exploring infrared spectroscopy and MALDI-TOF MS as quick methods to detect the susceptibility of opportunistic fungi to Amphotericin B”. La investigación explora el uso de espectroscopía infrarroja como una alternativa rápida y costo-efectiva para detectar resistencia en hongos filamentosos patógenos humanos, lo que abre nuevas posibilidades para el diagnóstico en salud.
“Este es un trabajo inédito en el uso de espectroscopía infrarroja como herramienta alternativa para detectar resistencia en hongos filamentosos patógenos humanos. Se trata de una técnica más simple, rápida y costo-efectiva. Estos hallazgos abren un camino interesante para seguir investigando y perfeccionando la técnica”, comentó Gallardo.
Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Microbiología 2025
Con el objetivo de destacar investigaciones de excelencia, SOMICH abrió la convocatoria al Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Microbiología 2025, auspiciado por Genexpress. Podrán postular quienes hayan defendido su tesis entre el 1 de agosto de 2023 y el 31 de julio de 2025 en programas de doctorado acreditados en Chile. La postulación estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2025, a las 23:59 horas a través del correo somich@somich.cl.
El reconocimiento incluye $500.000 de libre disposición, la inscripción básica temprana al congreso y la oportunidad de presentar el trabajo ganador en formato oral ante la comunidad científica, promoviendo la difusión de resultados y la proyección de nuevas investigaciones.
Para más información sobre el evento y la convocatoria, haz clic aquí |