Noticias

Doctorando adjudica concurso VIU 2025 con proyecto que reutiliza residuos de nuez en la industria maderera 

La iniciativa, dirigida por Carlos Manterola Barroso, busca escalar una tecnología que incorpora cáscara de nuez en la fabricación de tableros MDP, respondiendo a desafíos de sostenibilidad y costos en la industria maderera.

El Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera celebra la reciente adjudicación de un proyecto en el XV Concurso Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), otorgado al estudiante Carlos Manterola Barroso. Esta distinción reafirma el compromiso del estudiante con la investigación aplicada y la transferencia tecnológica.

Cabe destacar que esta es la segunda vez que Carlos obtiene un VIU, lo que marca un hito en su trayectoria investigativa. “Adjudicar nuevamente un VIU es muy relevante. Ya había obtenido uno en 2020, cuando estaba en pregrado, por lo que hay una experiencia previa y un desarrollo importante en tecnologías relacionadas con la valorización de cáscaras de avellana y nuez, que es el tema central de mi doctorado”, destacó.

Además, el investigador adelantó que el proyecto se complementa con la postulación a Startup Ciencia, iniciativa que permitiría tener el producto listo para el mercado en un plazo máximo de dos años. “Esto no solo tiene un gran valor académico y curricular, sino que también me permitirá cerrar el doctorado con resultados concretos: no solo papers, sino productos y procesos reales asociados a economía circular y sostenibilidad”, añadió.

NUT Eco-Bond: innovación para la industria maderera

El proyecto NUT Eco-Bond plantea una alternativa costo-sustentable al uso de madera en la fabricación industrial de tableros MDP, incorporando cáscaras de nuez, un subproducto agrícola que genera más de 130 mil toneladas de residuos anuales en Chile. Esta solución no solo reduce el uso de madera y disminuye costos, sino que también aporta a la economía circular, con potencial para reducir las emisiones asociadas a las resinas utilizadas en la industria.

En pruebas realizadas durante la tesis doctoral, el prototipo alcanzó hasta un 34% de mejora en adhesión interfacial respecto a tableros estándar, sin comprometer la resistencia al agua, lo que abre la puerta a ampliar sus aplicaciones a usos estructurales en construcción. 

Actualmente, la tecnología se encuentra en un nivel de madurez TRL 5, y el objetivo es avanzar a TRL 6 e incluso 7, dependiendo del progreso y de actividades adicionales que se incorporen durante el proyecto. Para lograrlo, el equipo busca escalar la producción a nivel piloto, fabricar tableros en dimensiones industriales y validar su desempeño físico-mecánico y químico, en colaboración con empresas como ARAUCO, Bioforest SpA, MASISA y OXIQUIM S.A.

Proyección al mercado e impacto

El proyecto considera la protección intelectual, el desarrollo de un modelo de negocio y la creación de una spin-off, con la meta de que el producto esté disponible en el mercado en un plazo máximo de dos años.

“El impacto social y económico es significativo: bajar el costo de tableros MDP, esenciales en la construcción, y aumentar sus propiedades mecánicas para que no sean solo para muebles, sino que puedan usarse en estructuras. Todo esto sin comprometer aspectos críticos, como la resistencia al hinchamiento por agua. En resumen, este proyecto no solo fortalece la investigación aplicada, sino que también apunta a soluciones reales, que contribuyan a la industria, al medioambiente y a la sociedad”, afirmó Manterola.

Sobre el concurso VIU

El Concurso VIU es uno de los principales instrumentos a nivel nacional para fomentar el emprendimiento innovador en estudiantes de pre y posgrado. Su objetivo es transformar resultados de tesis y proyectos académicos en soluciones concretas con impacto económico, social y medioambiental, impulsando la creación de empresas de base científico-tecnológica que contribuyan al desarrollo del país.

En esta convocatoria 2025, la Universidad de La Frontera destacó a nivel nacional adjudicando el primer lugar en número de proyectos, con un total de 12 iniciativas seleccionadas, reafirmando su compromiso con la innovación y la transferencia tecnológica.

Comparte: