Noticias

Académica del Doctorado visita Portugal para fortalecer vínculos académicos y participar en congreso internacional

En su visita a Portugal, la Dra. Marjorie Reyes sostuvo reuniones de cooperación académica con la Escuela Superior de Salud del Politécnico de Oporto y participó en el XX International Plant Nutrition Colloquium.

La Dra. Marjorie Reyes, académica de claustro del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, viajó a la ciudad de Oporto, Portugal, donde desarrolló una agenda enfocada en el fortalecimiento de vínculos académicos internacionales y la difusión de su investigación en el área de la nutrición vegetal. La visita incluyó reuniones con autoridades del Politécnico de Oporto y su participación como expositora de póster en el XX International Plant Nutrition Colloquium.

Fortalecimiento de la cooperación con la Escuela Superior de Salud del Politécnico de Oporto

El 25 de julio, la Dra. Marjorie Reyes fue recibida por representantes de la Escuela Superior de Salud del Politécnico de Oporto (E2S | P.PORTO), en el marco del fortalecimiento de la colaboración entre ambas instituciones. Durante la jornada, se sostuvieron reuniones con el profesor Ricardo Ferraz, coordinador de la licenciatura en Biotecnología Médica; la profesora Cassilda Pereira, coordinadora de movilidad de la misma carrera; y la Dra. Rosália Fonte, responsable de la Oficina de Relaciones Externas y Cooperación de la E2S | P.PORTO.

Las conversaciones se centraron en analizar posibilidades de cooperación técnica y científica, con énfasis en el intercambio de estudiantes de doctorado, magíster y pregrado en áreas como las Ciencias Químicas y las Biomoléculas. La visita también contempló un recorrido por el Centro de Investigación en Salud Traslacional y Biotecnología Médica, donde se interiorizó sobre las líneas de investigación que desarrollan los estudiantes del Politécnico.

“La visita al Politécnico de Oporto fue muy significativa para nuestro Doctorado, ya que permitió analizar y proyectar posibles intercambios de estudiantes y académicos entre ambas instituciones, incluyendo postulaciones a becas como Erasmus. La idea es avanzar, en un futuro cercano, hacia la firma de un convenio de doble grado entre ambos programas”, destacó la Dra. Marjorie Reyes.

Difusión de investigación en congreso internacional sobre nutrición vegetal

En el contexto de su visita, la académica también participó como expositora de póster en el XX International Plant Nutrition Colloquium (IPNC), desarrollado entre el 20 y el 25 de julio en Oporto. Este coloquio es uno de los encuentros científicos más relevantes en el área de la nutrición de plantas, y reunió a más de 800 participantes de diversos países, entre ellos Australia, China, Inglaterra, Japón, Brasil, Chile y Portugal.

El evento se enfocó en temas clave como el rol de los nutrientes en la resiliencia de cultivos frente al cambio climático, la relación entre nutrición vegetal y salud humana, y nuevas tecnologías para la gestión de nutrientes. La Dra. Reyes presentó el póster titulado “Methyl Jasmonate (MeJA) Regulates Auxin Levels Inducing Organic Acids in Response to Water Deficit and Aluminum Stress in Vaccinium corymbosum L.”, estudio que aborda cómo la aplicación de metil jasmonato puede mitigar los efectos del estrés combinado por déficit hídrico y toxicidad por aluminio en cultivares de arándano alto.

Sobre la importancia del evento, la Dra. Reyes señaló: “El congreso es uno de los más relevantes en el área y representa una gran oportunidad para generar nuevas colaboraciones, discutir y analizar los avances en nutrición de plantas, y reflexionar sobre cómo, desde la ciencia, la investigación y el desarrollo, podemos contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, como el de hambre cero, así como también a mejorar los cultivos para que sean más resilientes frente a las consecuencias del cambio climático.”

La visita de la Dra. Marjorie Reyes a Portugal representa un avance concreto en el proceso de internacionalización del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera. Tanto la vinculación con la Escuela Superior de Salud del Politécnico de Oporto como su participación en el XX International Plant Nutrition Colloquium contribuyen a fortalecer la presencia del programa en redes académicas globales, abriendo nuevas oportunidades de colaboración científica y de movilidad para estudiantes e investigadores.

Comparte: