Con el objetivo de desarrollar soluciones sostenibles ante el estrés hídrico que afecta la agricultura, María Javiera Guarda, estudiante del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, se encuentra realizando una pasantía internacional de doble graduación en el Institute of Ecology and Environmental Science of Paris de la Sorbonne Université de París, Francia.
Su estancia en esta prestigiosa institución, bajo la supervisión de la Dra. Cornelia Rumpel en Francia y la Dra. María de la Luz Mora en Chile, se enfoca en el desarrollo de nanocompuestos superabsorbentes naturales que mejoren la retención de agua en suelos agrícolas, una innovación que podría mitigar los efectos de la sequía en el rendimiento de cultivos.
El proyecto de investigación de María Javiera explora una alternativa sostenible a los hidrogeles tradicionales, que a pesar de su alta capacidad de absorción y liberación gradual de agua, presentan riesgos ambientales debido a su base en polímeros sintéticos. Su investigación propone el uso de nanocompuestos derivados de celulosa, biodegradables y potencialmente beneficiosos para la estructura del suelo, como una solución que podría reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia del uso del agua en la agricultura.
En su pasantía, la estudiante se ha integrado al Paris Soil Organic Matter Research Group, donde ha podido avanzar en los objetivos específicos de su tesis, utilizando tecnologías avanzadas como una cámara de crecimiento enriquecida con carbono 13. Esta herramienta le permite analizar de forma precisa el secuestro de carbono en el sistema suelo-planta bajo condiciones de sequía, un aspecto crucial para evaluar la sostenibilidad de su propuesta.
“Durante mi estadía en Francia, he enriquecido mi formación asistiendo a seminarios y cursos en la universidad y participando en conferencias internacionales, no solo en Francia, sino también en Alemania. Esta experiencia me ha permitido construir una red de colaboración internacional, conectándome con investigadores de áreas afines que aportan enfoques variados desde sus especialidades. Estas interacciones no solo amplían mi perspectiva sobre el proyecto actual, sino que también generan oportunidades para futuras colaboraciones en esta línea de investigación” comentó María Javiera Guarda.
Cabe destacar que la pasantía de María Javiera se lleva a cabo gracias a la beca de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) Pasantía Doctoral en el Extranjero, la cual promueve la internacionalización de la investigación científica y el desarrollo de capacidades avanzadas en investigadores en formación.