Noticias

Estudiante del Doctorado presenta investigación sobre hongos antárticos en simposio internacional en Brasil

Víctor Gallardo presentó su investigación sobre lípidos de hongos antárticos en el V International Symposium on Fungal Stress. Su trabajo destaca el potencial biotecnológico de estos hongos para desarrollar biocompuestos agrícolas, especialmente contra patógenos fúngicos.

Víctor Gallardo, estudiante del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera en el doble grado con el Programa de Pós-Graduação de la Universidade Tecnológica Federal do Paraná (Ponta Grossa, Brasil), participó en el “V International Symposium on Fungal Stress”, que se llevó a cabo en la ciudad de Foz de Iguaçu, Brasil, del 22 al 26 de septiembre de 2024.

El trabajo presentado por Víctor se titula “Caracterización de lípidos de hongos filamentosos cultivables aislados de suelos antárticos”, donde compartió datos sobre un conjunto significativo de lípidos extraídos de cepas de hongos filamentosos, que fueron aislados de distintos suelos del territorio antártico. 

En el estudio, se identificó una variedad de moléculas lipídicas en los extractos obtenidos de estas cepas, las cuales representan una valiosa oportunidad biotecnológica para desarrollar biocompuestos con aplicaciones en el área agrícola, especialmente con capacidades antifúngicas. Estas cepas están siendo identificadas en colaboración internacional con el Centro de Coleções Microbiológicas da Rede Paranaense (CMRP) lo que fortalece aún más el alcance de esta investigación.

El estudiante destacó que “los resultados obtenidos en el trabajo presentado son el resultado de un largo trabajo de investigación y una constante colaboración interdisciplinaria por parte de todo el equipo de investigación en las áreas de química y biotecnología de hongos de la UFRO, en donde se han enfocado en estudiar el potencial de los hongos antárticos para mejorar la calidad de vida humana en el contexto del concepto Una Salud”. 

Cabe destacar que el International Symposium on Fungal Stress (ISFUS) es un evento clave en la micología, reuniendo a científicos de todo el mundo interesados en la respuesta de los hongos a factores de estrés. Este simposio busca avanzar el conocimiento sobre los hongos, con implicaciones significativas para la biotecnología, el medio ambiente y la salud pública, destacando su importancia en un mundo en constante cambio.

Desarrollo académico y financiamiento del proyecto

Es importante señalar que Víctor desarrolla su proyecto de tesis de doctorado en el Laboratorio de Química de Hongos de la UFRO, bajo la dirección del Dr. Cledir Santos, como parte del Proyecto INACH Regular RT_16_20. Además, actualmente se encuentra en una pasantía de cinco meses en el CMRP, supervisado por las doctoras Vânia Vicente y Juliana Bittencourt. 

Esta pasantía se lleva a cabo gracias a la financiación de los proyectos INACH Regular RT_16_20 y Fondecyt Regular 1221024, así como a una beca adjudicada por el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) de Brasil, en el marco del Proyecto RAM CT-Saúde/2022 – Chamada CNPq/MCTI/CT-Saúde Nº 52/2022 – Ações em Ciência, Tecnologia e Inovação para el enfrentamiento de la Resistencia Antimicrobiana (RAM) y al proyecto científico-pedagógico BioSpec, financiado por CAPES/Brasil.

Comparte: