Noticias

Estudiantes del Doctorado viajarán hasta EEUU y México gracias a beca de la Dirección Académica de Postgrado

Fernando Gimeno llevará a cabo una pasantía en la Universidad de Wisconsin-Madison, mientras que Isabel Soto desarrollará su investigación en el Instituto de Ecología (INECOL).

Una buena noticia recibieron esta semana dos estudiantes del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera. Y es que Fernando Gimeno e Isabel Soto lograron la adjudicación del concurso “Becas para promover la internacionalización de programas de doctorados” de la Dirección Académica de Postgrado, la cual les permitirá realizar pasantías en el extranjero durante el año 2024. 

Fernando Gimeno, estudiante de la cohorte 2021, viajará hasta la University of Wisconsin-Madison de Estados Unidos. Con Mauricio Zambrano como tutor,   y Mauricio Galleguillos como co-tutor, el alumno está desarrollando su tesis doctoral titulada “Unravelling the effect of soil hydrological properties on catchment hydrologic responses to extreme events”, trabajo que le permitirá visitar una de las primeras 100 universidades en ciencias de la tierra o medio ambiente según el ranking QS.

En Wisconsin-Madison lo recibirá el Dr. Paul Block y su grupo de trabajo del Nelson Institute for Environmental Studies de la misma universidad, cuyos temas de investigación se centran en un enfoque basado en sistemas, que vincula modelos y métodos entre la ciencia del clima, la hidrología, la gestión, el medio ambiente, la economía y las políticas.

Según manifiesta Gimeno, esta oportunidad le permitirá “Complementar conocimientos hidrológicos con la caracterización y estudio de eventos extremos, específicamente tormentas, para poder mejorar el entendimiento de las respuestas ante estos eventos sobre los recursos hídricos a escala de cuencas. Esto puede ser de vital importancia, sobre todo pensando en la variabilidad climática futura, para poder disminuir el impacto a las personas y ecosistemas, como los ocurridos tanto este año como en 2023”.

Por otro lado, Isabel Soto, estudiante de la cohorte 2022 del programa, realizará su pasantía en el Instituto de Ecología (INECOL) ubicado en El Haya, Xalapa, Veracruz, México. Allí tendrá la oportunidad de trabajar en el Laboratorio de Microbiología Ambiental y en el Laboratorio de Entomología Molecular de la Red de Estudios Moleculares Avanzados, a cargo del Dr. Jesús Zamora Briseño.

Sobre la finalidad de su estadía en el Instituto mexicano, la doctoranda aseguró que le servirá para ejecutar algunos objetivos específicos de su tesis titulada “The role of cattle dung bacteria and their volatile compounds in mediating the dung selection and oviposition by the horn fly”, proyecto que se encuentra realizando bajo la guía del Dr. Javier Espinoza. 

“Allí podré analizar la estructura y composición de las bacterias presentes en la composición de la microbiota de las heces bovinas, usando tecnologías de secuenciación masiva de nueva generación y enfoques de metataxonomía microbiana. Además, tendré la oportunidad de asistir a dos cursos que se imparten en el INECOL, los cuales son: Biología Computacional y Herramientas Bioinformáticas para el Análisis de Genomas y Transcriptomas”.

Respecto a la beca, Isabel manifestó agradecimiento hacia la Universidad de La Frontera “por darme esta oportunidad, ya que en este período es complicado viajar y realizar pasantías, principalmente por el tema económico. Es por eso que para mí fue una alegría tremenda el poder obtenerla, ya que me ayudará a contribuir directamente en la formación y trabajo práctico”.

Comparte: