Noticias

Dr. Cledir Santos participó como expositor en la 23ª Conferencia Internacional sobre Genómica y Proteómica en Londres, Reino Unido

En el evento realizado en la University of West London, el Dr. Santos presentó su trabajo sobre la aplicación de MALDI-TOF MS en la detección de resistencia de hongos filamentosos.

En el marco de un conjunto de hitos internacionales alcanzados a lo largo de su trayectoria académica, es que el Dr. Cledir Santos, académico de claustro del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, participó en la 23ª Conferencia Internacional sobre Genómica y Proteómica celebrada en la University of West London. 

El evento, realizado los días 24 y 25 de junio del 2024, se posiciona como una instancia clave para la presentación y discusión de los últimos avances en la genómica y proteómica, fomentando la colaboración entre científicos y profesionales del área para abordar los desafíos globales en salud, agricultura y medio ambiente.

El Dr. Santos, quien también es profesor visitante internacional en el Programa de Postgrado en Biotecnología de la Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Brasil, expuso una conferencia, en el marco de su proyecto Fondecyt regular 1221024, titulada “Application of MALDI-TOF MS on the Resistance Detection of Filamentous Fungi: Advantages and Limitations”. Este estudio se centra en el uso de la espectrometría de masas por la técnica de MALDI-TOF MS para determinar la resistencia de hongos a antifúngicos. 

Además, expuso los avances en el uso de la espectroscopía infrarroja para la detección de resistencia de hongos a antifúngicos, una metodología nueva desarrollada en el Laboratorio de Química de Hongos de la UFRO, que actualmente está en evaluación para ser publicada en una revista indexada.

Sobre la conferencia, el Dr. Santos aseguró que “Se trata de un evento de relevancia mundial. Es una iniciativa importante para actualizar a la comunidad científica mundial respecto a los avances en proteómica y genómica de microorganismos. Además, el evento es un espacio en donde encontramos amigos científicos de hace décadas, que viajan desde diferentes países de los cinco continentes para entregar conocimientos y aprender con los demás”.

Además agregó que “En esta versión 2024, se sentaron las bases para el establecimiento de una red mundial más amplia apoyada por la Middlesex University, la University of West London, el Centro de Resistencia Bacteriana del Imperial College of London y la University of Reading. En esta ocasión el Núcleo Científico y Tecnológico en Biorecursos BIOREN-UFRO puso a disposición su infraestructura científico-tecnológica, de modo que Chile seguirá siendo parte de esta iniciativa”. 

Historia de la Conferencia Internacional sobre Genómica y Proteómica

Desde sus inicios en 1998, cuando se demostró el primer MALDI-TOF MS de mesa, las conferencias han sido una plataforma de los avances tecnológicos en la caracterización molecular de patógenos microbianos. Estas tecnologías han evolucionado, permitiendo identificar especies microbianas en minutos en lugar de días. 

A pesar de una pausa de tres años debido a la pandemia de COVID-19, la serie de conferencias ha mantenido su relevancia y continua innovación. La introducción del enfoque ‘Una sola salud’ tras el brote de SARS de 2003 ha subrayado la importancia de estudiar enfermedades transmisibles desde una perspectiva global, abarcando la salud humana, animal y ambiental.

Participaciones previas

Cabe destacar que el Dr. Santos ya había participado en otras versiones de esta reconocida conferencia. En 2009 dictó la charla titulada “Análisis espectral de masas en la caracterización de hongos mediante espectrometría de masas MALDI-TOF”. Posteriormente, el año 2012 fue co-organizador del evento y chair de la sesión dedicada a MALDI-TOF MS aplicado a la microbiología. En el año 2017 participó de la conferencia con una charla titulada “Impacto de MALDI-TOF MS en Micología Clínica; Progresos y barreras en el diagnóstico”. 

Lazos internacionales

Desde hace unos 20 años, el Dr. Santos ha sostenido una red de cooperación con instituciones británicas, como Public Health England, Middlesex University, University of West London y otras instituciones públicas y privadas del Reino Unido.

Adicionalmente, existe una cooperación histórica con el Dr. Haroun Shah, quien es profesor titular jubilado de University of London, exjefe del Servicio de Identificación Molecular de Public Health England, actualmente académico de University of West London, y profesor visitante internacional del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales UFRO.

Comparte: